
Noticias
En esta sección encontrará información de hechos relevantes y de actualidad de la industria marítima y del quehacer institucional de COCATRAM.
COCATRAM
Por invitación de la Dirección de Transporte Infraestructura y Logística (DITIL)
Concesiones portuarias además, han jugado un rol clave en la modernización de los sistemas portuarios en los países en desarrollo.
Nicaragua asume la Presidencia Pro Tempore de COCATRAM 2023-2024.
En la ciudad de Chinandega, Nicaragua se reunió el Directorio de COCATRAM donde abordaron temas relativos al funcionamiento del organismo.
Sesionó la Comisión de Vigilancia, como actividad previa a la CXIV
Directorio de COCATRAM aprovecha la oportunidad de conocer Puerto Corinto Nicaragua y sus proyectos a futuros.
Red de Cooperación Técnica en Protección Marítima y Portuaria, PBIP México Internacional
OMI
El Día de la gente de mar 2023, destaca la labor de la gente de mar, en la protección del medio marino que les rodea.
Los puertos interesados en adoptar el sistema de llegada justo a tiempo, del proyecto GreenVoyage2050 de la OMI y Noruega pueden ponerse en contacto con greenvoyage2050@imo.org.
l lema "50 años del MARPOL: nuestro compromiso continúa" también pone de relieve el Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (Convenio MARPOL) sobre la prevención de la contaminación del medio marino por los buques, ya sea por causas operacionales o accidentales.
La OMI está buscando países piloto líderes (LPC) para participar en


Código de Conducta Ambiental Para la Gestión Portuaria de Centroamérica
El Protocolo al Tratado General de la Integración Centroamericana, suscrito por los Presidentes Centroamericanos en 1993, enfatizó la necesidad de perfeccionar y vigorizar sustancialmente la infraestructura física de los puertos de Centroamérica para insertar su economía en los mercados mundiales.
A fin de crear un marco para la aplicación del plan de acción que permita operar la Agenda, la COCATRAM diseñó el Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica, el cual fue aprobado por la XXVII REPICA, Reunión de Empresas Portuarias del Istmo Centroamericano en Guatemala, el 11 de mayo de 2007.
La naturaleza del código es de aplicación voluntaria en el cual se prioriza el cumplimiento de la legislación ambiental de cada país y los compromisos regionales e internacionales, en el cual las autoridades portuarias de cada país puedan retomar en dependencia de sus actividades, prioridades y recursos para que de manera gradual cada país logre en corto y mediano plazo establecer un sistema que controle y disminuya el impacto ambiental de las actividades portuarias.
Estadísticas
A través del trabajo coordinado de la Red de Estadísticas Marítimas Portuarias del Istmo Centroamericano, se mantiene el flujo de información estadística actualizada del área marítima, portuaria y regional, entre las empresas portuarias y autoridades marítimas que componen este foro de discusión especializado.
Transporte Marítimo de Corta Distancia en Mesoamérica
Informe Final de Estudio del de Factibilidad
-
1
-
Informe Final 1Informe Final 1
-
Informe Final 2Informe Final 2
-
Informe Final 3Informe Final 3
-
Informe Final 4Informe Final 4
-
2
-
3
-
Versión CortaVersión Corta
-
Versión LargaVersión Larga
Resultado de los Talleres Nacionales, 2015 para el Desarrollo del Transporte Marítimo de Corta Distancia en el Ámbito Mesoamericano
Planes de Acción Nacional


*De clic en cada ancla para desplegar información del país.

