
Noticias
En esta sección encontrará información de hechos relevantes y de actualidad de la industria marítima y del quehacer institucional de COCATRAM.
COCATRAM
La Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM), a través de la
La Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) participó en el primer
La Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) llevó a cabo con
El día 13 de noviembre, en Granada, Nicaragua, se reunió la
En atención a la invitación de la Dirección General de la
La Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM), en estrecha colaboración con
En su calidad de país anfitrión, la Dirección General de la
OMI
La Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM), en estrecha colaboración con
En su calidad de país anfitrión, la Dirección General de la
El 27 de octubre, la Dirección Ejecutiva de COCATRAM participó en
Con el objetivo de fortalecer la cooperación técnica y la gobernanza
En el marco de la estrategia regional conjunta entre COCATRAM y
Con una altísima valoración por parte de los participantes, concluyó el
La Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) se une a la
Código de Conducta Ambiental Para la Gestión Portuaria de Centroamérica
El Protocolo al Tratado General de la Integración Centroamericana, suscrito por los Presidentes Centroamericanos en 1993, enfatizó la necesidad de perfeccionar y vigorizar sustancialmente la infraestructura física de los puertos de Centroamérica para insertar su economía en los mercados mundiales.
A fin de crear un marco para la aplicación del plan de acción que permita operar la Agenda, la COCATRAM diseñó el Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica, el cual fue aprobado por la XXVII REPICA, Reunión de Empresas Portuarias del Istmo Centroamericano en Guatemala, el 11 de mayo de 2007.
La naturaleza del código es de aplicación voluntaria en el cual se prioriza el cumplimiento de la legislación ambiental de cada país y los compromisos regionales e internacionales, en el cual las autoridades portuarias de cada país puedan retomar en dependencia de sus actividades, prioridades y recursos para que de manera gradual cada país logre en corto y mediano plazo establecer un sistema que controle y disminuya el impacto ambiental de las actividades portuarias.
Estadísticas
A través del trabajo coordinado de la Red de Estadísticas Marítimas Portuarias del Istmo Centroamericano, se mantiene el flujo de información estadística actualizada del área marítima, portuaria y regional, entre las empresas portuarias y autoridades marítimas que componen este foro de discusión especializado.
Transporte Marítimo de Corta Distancia en Mesoamérica
Informe Final del Estudio de Factibilidad
-
Alcances del Estudio
1
-
- Estudio del Comercio en el Área de Influencia- Estudio del Comercio en el Área de Influencia
-
- Potenciales Líneas de TMCD en Mesoamérica- Potenciales Líneas de TMCD en Mesoamérica
-
- Diseño Institucional y Modelo de Gestión- Diseño Institucional y Modelo de Gestión
-
- Análisis de Facilidades Portuarias- Análisis de Facilidades Portuarias
-
Presentación del Informe FinalPresentación del Informe Final
2
-
Video promocional TMCD
3
-
- Versión Corta- Versión Corta
-
- Versión Larga- Versión Larga
Planes de Acción Nacionales - Resultado de los Talleres Nacionales para el desarrollo del TMCD en el ámbito Mesoamericano