Este 2025, la conmemoración del Día de la Gente de Mar gira en torno a la campaña #MiBuqueLibreDeAcoso, así lo afirma el Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez, quien en su mensaje oficial subraya la urgencia de fomentar entornos laborales marítimos seguros, inclusivos y respetuosos. Con más de un millón y medio de personas trabajando en el mar en condiciones a menudo exigentes, el Secretario General de la OMI reconoce que “la Gente de Mar forma una extraordinaria fuerza laboral mundial” y hace un llamado a la acción para garantizar su dignidad, seguridad y bienestar.

Desde el liderazgo de la OMI, Arsenio Domínguez sostiene que crear un entorno libre de violencia y acoso requiere más que regulaciones: exige liderazgo con humildad, paciencia, escucha activa y profesionalismo. En su mensaje enfatiza que apoyar a la gente de mar implica también exigir lo mejor de cada persona, mantener conversaciones difíciles cuando sea necesario y construir una cultura en la que el respeto sea la norma, no la excepción.
La campaña #MiBuqueLibreDeAcoso busca visibilizar a Gente de Mar que ha logrado establecer a bordo una cultura de respeto y responsabilidad, sirviendo como ejemplo de que un cambio positivo es posible. A la vez, amplifica las voces de quienes han enfrentado el acoso, asegurando que sus historias sean escuchadas y reconocidas como parte fundamental del proceso de aprendizaje y transformación del sector.

En ese espíritu, la OMI ha dado un paso decisivo al impulsar la enmienda del Código de formación y titulación STCW, exigiendo formación obligatoria para toda la gente de mar en prevención y respuesta ante la violencia y el acoso. Esta medida refuerza el marco normativo y representa un avance concreto en la protección de los derechos humanos a bordo de los buques.
Asimismo, como parte de los esfuerzos institucionales, se están desarrollando plataformas interactivas que conecten a los marinos con redes de apoyo y buenas prácticas internacionales. La OMI también ha lanzado un Mapa Mundial Interactivo para visibilizar los mecanismos de denuncia y protección disponibles por Estado de bandera, reforzando la idea de que nadie debería sentirse solo en su lucha por un ambiente laboral seguro.
El Secretario General invita a toda la comunidad marítima —armadores, gobiernos, sindicatos, oficiales y tripulantes— a sumarse activamente a esta campaña. Su mensaje es claro: todos somos responsables de promover una cultura de tolerancia cero al acoso. Solo así podremos garantizar que cada persona que trabaje en el mar lo haga con dignidad, respeto y la certeza de que su bienestar es una prioridad compartida.
- Fotos : Gentileza OMI | www.imo.org