
Estrategia Marítima
La Estrategia Marítima se vincula con la Visión de Centroamérica de trabajar por una región competitiva e integrada en el comercio marítimo mundial, ejecutando las acciones necesarias en la región para desarrollar su Comercio Marítimo dentro del marco de las normativas y estándares internacionales que le competen.
Los objetivos estratégicos son:
-
Convertir a Centroamérica en una región competitiva e integrada en el comercio marítimo mundial en el marco de las normativas y estándares internacionales que le competen.
-
Impulsar el desarrollo portuario para transformar a Centroamérica en una plataforma logística regional que contribuya al mejoramiento de la competitividad del comercio exterior.
-
Instaurar un desarrollo socio-económico para que los sectores productivos y el recurso humano de la región incrementen sus oportunidades de negocio y profesional respectivamente, dentro del nuevo entorno global integrado a la preservación del medio ambiente.
-
Estrategia Marítima Portuaria Regional Centroamericana (ROCRAM-CA)Estrategia Marítima Portuaria Regional Centroamericana (ROCRAM-CA)
-
Diagnóstico y Plan de Acción Consensuado por Autoridades Marítimas y PortuariasDiagnóstico y Plan de Acción Consensuado por Autoridades Marítimas y Portuarias
-
Resolución de la Cumbres de Presidentes, Declaración de Antigua Guatemala 26 de julio del año 2015Resolución de la Cumbres de Presidentes, Declaración de Antigua Guatemala 26 de julio del año 2015
Transporte Marítimo
En relación con el Transporte Marítimo, los esfuerzos están enfocados en:
-
Modernizar el marco legal, organizativo y regulador del sector transporte de cada país (con coherencia regional), para hacer más eficiente el accionar del sector público e incentivar la participación del sector privado.
-
Impulsar el desarrollo de rutas para mejorar y desarrollar los índices de conectividad marítima a nivel extra regional e intrarregional respectivamente como alternativa complementaria y competitiva al transporte terrestre.
-
Política Marco Regional de Logística y MovilidadPolítica Marco Regional de Logística y Movilidad
-
Eje Sectorial Marítimo Portuario ((Archivo PDF - Anexos PMRML)Eje Sectorial Marítimo Portuario ((Archivo PDF - Anexos PMRML)
-
Transporte Marítimo a corta distancia en MesoaméricaTransporte Marítimo a corta distancia en Mesoamérica
-
Proyecto Protección Ambiental y Control de la Contaminación originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de HondurasProyecto Protección Ambiental y Control de la Contaminación originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de Honduras
Puertos
En términos de Actividad Portuaria, el principal objetivo es impulsar la inversión en la infraestructura portuaria física requerida para atender eficientemente la demanda presente y futura de la carga, las naves y los pasajeros para fortalecer la producción y la ventaja comparativa de la región posicionando la actividad logística en la región.
Asimismo, las actividades están dirigidas a:
-
Asegurar que los países miembros del SICA planifiquen e implementen armónicamente los programas de Seguridad Marítima y Protección instaurados a partir de la vigencia del código PBIP supervisados a través de sistemas de auditorías y creando un comité técnico regional para este propósito.
-
Identificar las áreas deficitarias, en las que se requiera mayor asistencia y cooperación técnica para enfrentar los retos del nuevo siglo.
-
Proponer el establecimiento y organización de las funciones relativas a seguridad marítima, que conlleven al ejercicio de las competencias como Estado de Abanderamiento, Ribereño y Rector del Puerto en cada uno de los países miembros del SICA.
-
Código Internacional para la Protección de los buques y de las Instalaciones Portuarias.Código Internacional para la Protección de los buques y de las Instalaciones Portuarias.
Política Marítima Comunitaria
Este Eje Estratégico busca implementar la adopción de una política marítima comunitaria en los países de la región centroamericana, como apoyo a su comercio exterior y a su inserción en la globalización de la economía mundial.
Los esfuerzos se enfocan en:
-
Recopilar, revisar y actualizar los trabajos y estudios realizados en materia de infraestructura multimodal, puertos, transporte marítimo de corta distancia (cabotaje) e integración regional en materia de transporte marítimo.
-
Promover la inversión en buques de carga y pasajeros en servicios de corta distancia de calidad, con frecuencias regulares y seguros en la región.
-
Con la participación del sector público y privado, determinar las cuestiones que deben abordarse a nivel regional sobre el sector logístico-portuario, con vistas al desarrollo de políticas coherentes que mejoren la distribución física de las mercancías, el rendimiento portuario y la integración intermodal marítimo- terrestre.
-
Crear las condiciones propicias para estimular la inversión y atraer nuevas empresas a la región, para que desarrollen las industrias marítimas auxiliares y de colocación de la Gente de Mar.
Administración Marítima
En relación con el tema de Administración Marítima, se persigue desarrollar, fortalecer y consolidar las Administraciones Marítimas de los países centroamericanos acordes con los procesos de modernización de los Estados en ejecución donde existen y establecerlas donde no las hay.
Se deberán desarrollar acciones para que las administraciones marítimas de la región:
-
Elaboren e implementen una política marítima nacional que incluya el Transporte Marítimo de Corta Distancia para beneficio de la región, Seguridad Marítima, Prevención, Contención y Reducción de la Contaminación Marina y la Conservación de los Recursos del Mar, Puertos, Capacitación, Relaciones con Organismos Internacionales y Coordinación con Organismos Marítimos Nacionales y Regionales.
-
Ratifiquen los convenios internacionales de derecho público y privado pendientes de ratificación e implementar y administrar efectivamente los mismos.
-
Establezcan mecanismos que aseguren la estabilidad y permanencia del personal técnico de las administraciones marítimas
Capacitación Marítima y Portuaria
La Capacitación Marítima como ámbito de acción de COCATRAM, trabaja para crear un sistema sostenible de capacitación marítima portuaria que permita contar con Recursos Humanos calificados a todos los niveles y puedan contribuir al desarrollo del subsector marítimo de la región.
De esta forma se pretende desarrollar actividades que permitan:
-
Fomentar e incrementar la cooperación técnica horizontal entre las Autoridades y Administraciones Marítimas y Portuarias a nivel nacional, regional y extra regional de las instituciones relacionadas, incluidos los sectores público, académico y privado, en los temas de su competencia.
-
Crear y ejecutar programas de formación técnica y de enseñanza superior marítima adecuándolas a las necesidades reales presentes y futuras del sector y promover una cultura marítima.
-
Incrementar la presencia marítima de los países de la región en los organismos técnicos internacionales para el desarrollo del capital humano del sector.
-
Incrementar la presencia marítima de los países de la región en los organismos técnicos internacionales para el desarrollo del capital humano del sector.
-
Reglamento Operativo.
-
Reglamento de Uso de los Fondos de Membresía.
-
Programa Centroamericano de Capacitación Marítimo Portuaria 2022.
-
Programa de Certificación para Trabajadores Portuarios
-
Programa de Certificación para Estibadores (Sector Privado).
-
Programa de Asuntos Jurídicos, que apunta a la capacitación de los Asesores Legales de la Autoridad Marítima en temas de Legislación Marítima-Portuaria Internacional.
-
Información sobre el Aula Virtual de COCATRAMInformación sobre el Aula Virtual de COCATRAM
Espacios Marinos y Costeros
En temáticas de Medio Ambiente, los esfuerzos se concentran en asegurar la protección, preservación, conservación y explotación sostenible de las zonas costeras, espacios marítimos y los recursos naturales en el mar, enfatizando en:
-
Coordinar un trabajo conjunto con los diversos sectores nacionales involucrados en la tarea de protección del medio marino, incorporando en él a las empresas navieras, a los operadores de terminales marítimos de buque tanque, sociedades de clasificación, astilleros, asociaciones de armadores, de industriales pesqueros, organismos públicos y privados, Turismo, Ministerio del Ambiente, Universidades y otros.
-
Atraer y facilitar la cooperación internacional hacia Centroamérica, para apoyar los esfuerzos que se realizan en la región para la protección de su medio marino y la solución de la crisis ambiental.
-
Exponer ante los foros internacionales y regionales la decisión de las administraciones marítimas de Centroamérica de contribuir, en lo que está a su alcance, a la solución de la crisis mundial del medio ambiente
-
Código de Conducta para el Manejo Ambiental de los Puertos Marítimos de CentroaméricaCódigo de Conducta para el Manejo Ambiental de los Puertos Marítimos de Centroamérica
-
Fortalecimiento en la Gestión Ambiental Portuaria en Centroamérica y República Dominicana – FOGAPFortalecimiento en la Gestión Ambiental Portuaria en Centroamérica y República Dominicana – FOGAP
-
Centro Regional de Respuestas a Derrames de HidrocarburosCentro Regional de Respuestas a Derrames de Hidrocarburos
-
Mapas de Sensibilidad AmbientalMapas de Sensibilidad Ambiental
-
Proyecto Protección Ambiental y Control de la Contaminación originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de HondurasProyecto Protección Ambiental y Control de la Contaminación originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de Honduras