
Con el objetivo de fortalecer la cooperación técnica y la gobernanza marítima en Centroamérica, la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) y la Organización Marítima Internacional (OMI) realizaron en la ciudad de Managua, Nicaragua; del 15 al 17 de octubre, el Taller sobre las prioridades temáticas clave de la OMI y la planificación futura de la cooperación técnica.
El encuentro reunió a los Jefes de las Autoridades Marítimas de Centroamérica (ROCRAM-CA), quienes trabajaron de forma conjunta para armonizar sus prioridades nacionales con el próximo Programa Integrado de Cooperación Técnica (ITCP) 2026–2027 de la OMI y fortalecer los mecanismos de colaboración regional impulsados por COCATRAM y OMI.
La sesión inaugural contó con las intervenciones de Otto Noack Sierra, Director Ejecutivo de COCATRAM y Secretario Técnico de la ROCRAM-CA; Manuel Mora Ortiz, Director General de Transporte Acuático de Nicaragua; y Carlos Salgado, Jefe de la Sección de América Latina y el Caribe de la División de Cooperación Técnica e Implantación de la OMI.

Durante los tres días del Taller, los participantes analizaron el Enfoque Temático de la OMI aprobado en el Comité de Cooperación Técnica (TCC 75), que promueve la gestión basada en resultados y la evaluación mediante indicadores de desempeño. El desarrollo de las sesiones, bajo el liderazgo de Carlos Salgado (OMI-ITCP), estuvo a cargo de los Consultores OMI, Roberto Tomás Annichini (Argentina) y Mauricio Riquelme (Chile), quienes guiaron las actividades técnicas y prácticas junto a las Autoridades Marítimas.
El trabajo se centró, principalmente, en analizar y aplicar los lineamientos que servirán de base para la formulación de un Plan Regional de Asistencia Técnica, tomando como referencia los 11 pilares estratégicos del ITCP, entre los cuales destacan la seguridad y protección marítima, la protección del medio marino, la acción climática, la facilitación del comercio marítimo, el cumplimiento mediante IMSAS y la igualdad de género.
“Nuestro propósito fue acompañar a las administraciones marítimas en la apropiación del nuevo enfoque temático de la OMI, promoviendo una planificación más estratégica, colaborativa y orientada a resultados concretos para la región centroamericana”, señaló Roberto Tomás Annichini, consultor facilitador del taller.
Asimismo, se desarrolló un taller tipo mesa redonda, donde los participantes abordaron los desafíos marítimos nacionales, definieron prioridades comunes y plantearon estrategias de alineación regional. La metodología incluyó el trabajo en grupos, la integración de enfoques participativos transversales y la presentación de propuestas conjuntas que reflejan el compromiso de los Estados con la cooperación regional.

Durante las sesiones también se avanzó en la propuesta de un Modelo de Gestión post-IMSAS, diseñado para establecer un proceso sistemático que facilite la implementación y seguimiento de los Planes de Acción Correctiva (CAP) tras el primer ciclo de auditorías. Este modelo incorpora herramientas de planificación como KPI y OKR, que permitirán medir el progreso y garantizar la sostenibilidad de los resultados.
“Fue muy alentador constatar el nivel de compromiso y liderazgo de las autoridades marítimas de la región. Ese entusiasmo nos motiva a seguir acompañando a los países centroamericanos en su ruta hacia un desarrollo marítimo más seguro, eficiente y sostenible”, destacó el Consultor OMI, Mauricio Riquelme.
Los consultores coincidieron en que la activa participación de las administraciones y el espíritu de colaboración evidenciado durante el seminario representan un paso firme hacia la consolidación de una visión marítima regional compartida.
Del mismo modo, la reunión evidenció el papel fundamental de la alianza estratégica entre OMI y COCATRAM como entidades facilitadoras de la acción colectiva en materia de seguridad marítima, protección del medio ambiente y desarrollo sostenible del sector marítimo de la Región de Centroamérica.
#COCATRAM #OMI #ROCRAMCA #CooperacionTecnica #AlianzasEstrategicas #MOU #IndustriaMaritima #EstrategiaMaritima #TransporteMarítimo #CooperaciónRegional #ODS #MarítimoSostenible

















