Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Este lunes 18 de agosto dio inicio, en la ciudad de Managua, el Taller Regional titulado “Evaluación de Protección de la Instalación Portuaria”, organizado por la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM), con el auspicio de la Embajada de Chile en Nicaragua y la colaboración directa de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) de la Armada de Chile.

La actividad se desarrollará desde el 18 al 22 de agosto en el Hotel Holiday Inn de la capital nicaragüense, y forma parte del Programa de Actividades Específicas en el Exterior (PAEE) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Este evento tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios de los países miembros de COCATRAM —Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá— en materia de protección marítima y portuaria, conforme a los estándares del Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP/ISPS).

Durante la jornada inaugural, se contó con las palabras de bienvenida del Director Ejecutivo de COCATRAM, Sr. Otto Noack, y del Director de Capacitación y Formación, Sr. Hugo López Sánchez. En representación de la Embajada de Chile en Nicaragua, intervino el Ministro Consejero y Encargado de Negocios, Sr. René Ruidíaz, quien destacó el compromiso de Chile con el fortalecimiento de la cooperación regional en seguridad marítima.

El taller es impartido por dos expertos de la DIRECTEMAR (Armada de Chile), el Capitán de Corbeta LT Francisco Ortiz Besoain y el Teniente 1° LT Francisco Jélvez Echeverría y, quienes estarán a cargo de las sesiones teóricas y prácticas a lo largo de la semana.

La agenda contempla temas clave como:

El evento culminará el viernes 22 de agosto con las presentaciones grupales de las evaluaciones desarrolladas durante el taller y con una ceremonia de clausura, que contará con la participación de todos los asistentes.

Este tipo de iniciativas, reafirma el compromiso de COCATRAM con la seguridad del transporte marítimo regional, promoviendo estándares internacionales y la cooperación técnica entre los países miembros que la integran. Del mismo modo, destaca el valioso aporte de la DIRECTEMAR en relación a su experiencia en el ámbito de la protección portuaria.

Taller-DGTM-COCATRAM-GAL01
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL02
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL03
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL04
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL05
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL06
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL07
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL08
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL09
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL10
PlayPause
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL01
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL02
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL03
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL04
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL05
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL06
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL07
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL08
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL09
Taller-DGTM-COCATRAM-GAL10
previous arrow
next arrow

#PBIP #ISPS #EstrategiaMaritima #Puertos #Centroamérica