
La Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM), a través de la Dirección de Asuntos Marítimos y Portuarios (DAMP), llevó a cabo de manera satisfactoria, el Seminario Taller “Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Portuaria en Honduras”, desde el 17 al 19 de noviembre en el Salón Consistorial Municipal de Puerto Cortés. La actividad se desarrolló en el marco del trabajo de la Red de Gestión Ambiental Portuaria (REGAP) y contó con el apoyo de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), la Dirección General de la Marina Mercante de Honduras (DGMM), la Empresa Nacional Portuaria (ENP) y la Municipalidad de Puerto Cortés.
La agenda técnica del Seminario estuvo a cargo del especialista Klaus Essig, consultor internacional, y del equipo de COCATRAM liderado por José Dopeso, quienes abordaron temas como el Sistema de Gestión Ambiental Portuario (SIGAP), la conformación y funcionamiento de las Unidades de Gestión Ambiental Portuaria (UGAP), así como el análisis de la Norma ISO 14001:2026 y su relación con los sistemas de gestión ambiental en los puertos de la región.
Durante la segunda jornada, los participantes trabajaron en la implementación del Código de Conducta Ambiental Portuario, conocido como el “Libro Verde”, herramienta clave promovida por COCATRAM para el fortalecimiento de prácticas ambientales responsables en las terminales portuarias.

El último día del encuentro permitió actualizar el panorama nacional sobre la materia. Se presentaron los avances institucionales por parte de SERNA, la Empresa Nacional Portuaria y otras entidades, además del análisis del estado de la gestión ambiental portuaria en Honduras, la socialización del formulario para el cálculo del Índice de Gestión Ambiental Portuaria y un espacio técnico dedicado a las facilidades de recepción de desechos de buques en los puertos hondureños.
El seminario reunió a representantes de instituciones públicas y empresas del sector marítimo-portuario, tales como: AVANZA, CAICESA, CALDIC, Chevron, Elquiras, Gas del Caribe, Génesis, Global Trade, Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), Mieles y Alcoholes, Hondupalma, TEH Logra, entre otras.