En el marco de la estrategia regional conjunta entre COCATRAM y la Organización Marítima Internacional (OMI), se llevó a cabo con éxito el Taller sobre Facilitación del Tráfico Marítimo, los días 2 y 3 de octubre en San José, Costa Rica. Esta actividad forma parte de los esfuerzos regionales para fortalecer las capacidades institucionales de los países miembros de ROCRAM-CA en la implementación del Convenio de Facilitación (FAL) de la OMI.
El evento reunió a representantes clave de instituciones públicas y privadas del sector marítimo y portuario de Costa Rica, incluyendo la División Marítima-Portuaria del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el Ministerio de Salud, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), la Policía de Migración e Inmigración, el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), la Junta de Administración y Desarrollo Portuario de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA), Terminales AMP Moín y agencias navieras.

La jornada inaugural contó con palabras de bienvenida del Director General de la División Marítima-Portuaria del MOPT, Verny Jimenes Rojas, seguidas de las intervenciones del Jefe de la Oficina de Facilitación del Tráfico Marítimo de la OMI, Julián Abril, y del Director Ejecutivo de COCATRAM, Otto Noack Sierra, quien destacó la importancia del compromiso regional y la colaboración interinstitucional para la modernización del comercio marítimo.
Durante el taller se abordaron temas clave como el nuevo marco del Convenio FAL de la OMI, a cargo de Julián Abril, así como un análisis de las consultorías realizadas por la OMI en Costa Rica durante 2021 y 2023, presentadas por el consultor Marcelo Albarrán. A partir de estas evaluaciones, se generó un espacio de discusión sobre los avances nacionales donde participaron todos los asistentes al Taller.
La elaboración y aprobación de un Plan de Acción en la implementación del Convenio FAL para Costa Rica, fue el hilo central del taller, que marca un hito en el proceso de fortalecimiento institucional y normativo del país en materia de transporte marítimo internacional.
Del mismo modo, se propició el intercambio de buenas prácticas regionales, destacándose la experiencia de Guatemala en la implantación de su Ventanilla Única Marítima (VUMAR), compartida por el Capitán de Fragata Hilario Sal (Dirección General de Capitanías de Puerto), complementado por Laura Escalante, de Global Alliance for Trade Facilitation, quien expuso el acompañamiento técnico brindado a Guatemala en este proceso.
La agenda concluyó con la presentación de la Ventanilla Única Marítima de Costa Rica (VUMAR), impulsada por el MOPT, y con el acto de clausura encabezado por representantes de la OMI y el Director Ejecutivo de COCATRAM, en su calidad de punto focal regional.