
La Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM), en estrecha colaboración con la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Dirección General de la Marina Mercante de Honduras, participó activamente en el Taller Regional para la Formación Avanzada de Funcionarias Oficiales Supervisoras del Estado Rector del Puerto (OSERP), desarrollado del 27 al 31 de octubre en las ciudades de San Pedro Sula y Puerto Cortés.
Esta iniciativa, realizada en el marco del Programa Integrado de Cooperación Técnica (PICT) y bajo el Memorándum de Entendimiento (MOU) vigente entre COCATRAM y la OMI, contó con la participación de instructores internacionales, incluyendo la Autoridad Marítima de Argentina, y el respaldo del Gobierno de Malasia.

La actividad, reunió a Mujeres Oficiales de los 13 países miembros del Acuerdo de Viña del Mar con el objetivo de:
- Fortalecer sus competencias técnicas y operativas en la supervisión de buques por el Estado Rector del Puerto
- Promover la implementación efectiva de los instrumentos internacionales de la OMI y
- Fomentar la igualdad de género en el sector marítimo.
El Taller incluyó sesiones teóricas, ejercicios prácticos y visitas técnicas, destacando:
- Visita técnica a la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC): Se realizaron inspecciones a bordo de buques portacontenedores, aplicando procedimientos y estándares internacionales bajo la supervisión de instructores y coordinadores del Acuerdo de Viña del Mar.
- Segunda etapa práctica en Puerto Cortés: Las participantes realizaron inspecciones por el Estado Rector del Puerto a buques graneleros, consolidando los conocimientos adquiridos en la fase teórica.

Durante la clausura del Taller, el Director General de la Marina Mercante de Honduras, Edgar Soriano, destacó la importancia de la cooperación regional y expresó su agradecimiento a la OMI, COCATRAM, al Acuerdo de Viña del Mar y al Gobierno de Malasia por su apoyo. Asimismo, felicitó a todas las funcionarias participantes por su dedicación y su contribución al fortalecimiento del sistema de control del Estado Rector del Puerto en la región.
Por su parte, la OMI resaltó que esta capacitación constituye un paso significativo hacia la igualdad de género en el sector marítimo de América Latina y el Caribe, mediante la formación técnica en inspecciones ERP, desarrollo de procedimientos operativos estándar y mecanismos de auditoría bajo el Plan IMSAS.
Finalmente, COCATRAM señaló que la ejecución de este taller reafirma el compromiso de la Región con la promoción de la capacitación técnica, la integración regional y el desarrollo profesional de las mujeres en el sector marítimo de Centroamérica y el Caribe.
#COCATRAM #OMI #MOU #PICT #CooperacionTecnica #EstadoRectorDelPuerto #OSERP #Capacitacion #FormacionMaritima #WomenInMaritima #Equidad #IntegracionRegional