La Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) llevó a cabo con éxito su CXXIII Reunión Ordinaria de Directorio, espacio en el que las autoridades regionales revisaron los principales avances institucionales y abordaron temas estratégicos para la integración y el fortalecimiento del sector marítimo-portuario en Centroamérica.

La jornada inició con la apertura formal de la reunión y la revisión y aprobación de la agenda. Posteriormente, los miembros del Directorio procedieron a la firma de las Actas 74 y 75, correspondientes a sesiones previas.
Como parte del orden del día, se presentó el Informe de la Comisión de Vigilancia, seguido del Informe Financiero a cargo de la señora Marcela Sánchez, que incluyó la exposición de los estados financieros, la ejecución presupuestaria al 30 de septiembre de 2025 y la actualización del estado de aportaciones de los países miembros.
Asimismo, se dio a conocer el Informe de Auditoría 2023, y el Directorio procedió con la selección y firma de la auditoría correspondiente a los años 2024 y 2025. En materia de planificación, se presentó la Propuesta de Presupuesto 2026, así como el Plan Operativo Anual 2026, expuesto por el Director Ejecutivo de COCATRAM, Otto Noack. Durante la sesión también se abordó la actualización del Acuerdo No Normativo con Puertos del Estado de España y la solicitud de presupuesto del CPN.

Uno de los momentos más significativos fue la entrega de un reconocimiento al señor Bayardo Pagoada, por sus años de servicio como miembro del Directorio. Este homenaje se realizó en virtud de que, a partir del último día de diciembre de 2025, concluirá sus funciones como Subsecretario de Transportes.
Finalmente, los miembros del Directorio acordaron que la próxima reunión se celebrará en Honduras, dando cierre formal a esta importante sesión de trabajo.